20070616

Sinopsis

Contenido

Nº 6 Abril – Junio 2007


Director

Anderson Jaimes R.

Cronista Municipal

Jorge O. Alviárez M.

Trascripción

Raley Zambrano

RyR Publicidad

Ilustraciones

Antolines Castro

Carlos Cruz Aceros

Oscar Casanova

Oscar Abraham P.

Anderson Jaimes R.

- Presentación………………………………..……2

III Jornadas de Historia Local

- Huellas del pasado. Una aproximación al Patrimonio Cultural del Municipio Ayacucho.

Reina C. Rosales…………………….. 3

- Historia de la Aldea Vegones

María Beatriz Ramírez G. ……………9

- El Tulio Febres Cordero y el Urbanismo de San Juan de Colón.

Horacio Chacón ………………..……...13

- Cultura Prehispánicas del Táchira

Reina Durán ……………...……… 16

- La importancia de San Juan de Colón en el desarrollo de las vías de comunicación del Estado Táchira.

Luis Hernández Contreras………...……23

- Narrativa del Municipio Ayacucho

Publicado por:









Fundación Galería de Arte

“El Punto”

Alexander Moncada ……………...…….34

- 26 de Marzo, Día de la Defensa y Protección del Patrimonio Municipal.

Jorge O. Alviárez M. ………...………… 43

Ensayos

- ¿Del Arte y Postmodernidad?

Carlos Cruz Aceros ………………….…49

- ¿Qué observamos realmente?

Oscar Abraham Pabón …………….…. ..51

Auspicios:


Centro de Historia del Municipio Ayacucho


Instituto Autónomo Municipal de la Cultura

C.E.H.I.S.T. (Fundación Centro de Investigaciones y Estudios Históricos del Táchira.

www.sinopsiscolon.blogspot.com

Calle 4 con carrera 8. Casa de la Cultura Pedro Antonio Ríos Reina. San Juan de Colón Edo. Táchira Venezuela.

Presentación

En éste número 6 de la Revista Sinopsis publicamos y colocamos en manos de investigadores, docentes, e interesados en temas históricos de nuestra región, los trabajos presentados durante los días 28 de mayo al 1 junio de 2007 en las III Jornadas de Historia Local, organizadas por la Fundación Galería de Arte El Punto y el Centro de Historia del Municipio Ayacucho. En este evento coincidieron un importante número de docentes, investigadores, alumnos de distintas instituciones educativas de San Juan de Colón y público interesado por los temas presentados. Durante cinco días un amplio grupo de interesados por los estudios y el desarrollo de la historiografía regional, se dedicaron a presentar, escuchar y confrontar los diversos aportes y perspectivas derivados de trabajos iniciales, otros en pleno desarrollo y aquellos que constituían resultados finales de investigación y reflexión.

El desarrollo exitoso de estas actividades de fructífero ejercicio intelectual, se contó con el apoyo del Instituto Autónomo Municipal de la Cultura, así como los miembros del Centro de Historia del Municipio Ayacucho. Igualmente es oportuno extender el reconocimiento a los ponentes invitados que generosamente han participado de estas jornadas aportando sus trabajos que llega a su tercer año consecutivo.

En esta Edición de Sinopsis se han agrupado 7 trabajos que fueron desarrollados en estas III Jornadas de Historia Local, cuyo eje temático para este año fue: “Una Mirada Comprometida al Patrimonio Municipal”. Este tema fue seleccionado partiendo de creciente preocupación colectiva por el estado en que se encuentra nuestro patrimonio histórico y cultural. El patrimonio municipal está constituido por los bienes naturales y de interés cultural que se encuentra en territorio del Municipio Ayacucho, aunque su incidencia es de carácter regional y nacional. Los valiosos aportes de intelectuales colonenses, el Licenciado Horacio Chacón, el Cronista Municipal Jorge Omar Alviárez Mora y el Poeta Alexander Moncada; junto a las investigaciones desarrolladas por los investigadores tachirenses Dr. Luís Hernández Contreras y la Antropóloga Reina Durán, constituyen el cuerpo central de este número de Sinopsis. Además se encuentran los ensayos de los artistas plásticos colonenses Oscar Abraham Pabón Y Carlos Cruz Aceros, éste último miembro del Centro de Historia del Municipio.

Pero no se puede dejar pasar por alto el ejemplar trabajo de investigación realizado por la Señora María Beatriz Ramírez Guerrero, habitante de la Aldea Los Vegones, quien partiendo de la tradición oral de los más antiguos habitantes de esta zona ha reconstruido una visión muy particular del desarrollo histórico de esta hermosa comunidad. Su trabajo nos enseña como la vocación histórica nace en muchos espíritus sensibles y se convierte en compromiso de vida de aquéllas personas que realmente sienten su medio vital como un elemento fundamental para la comprensión de su “estar en el mundo”.

También debe destacarse el material audiovisual presentado en las Jornadas, el primero de ellos el documental sobre la exposición arqueológica “Huellas del pasado” que desde los inicios de la jornada se muestran en los espacios de la Galería de Arte El Punto. El micro “Crónica visual del Táchira Municipio Ayacucho” sobre el trabajo de rescate fotográfico realizado por los licenciados José Gregorio Aparicio y Anderson Jaimes R., con el apoyo técnico y artístico de José Díaz y René Bonet así como la asesoría del Profesor Otto Rosales y la Fototeca del Táchira. Y el documental elaborado por el Museo del Táchira “Culturas prehispánicas del Táchira”; todos ellos son valioso aporte para la enseñanza y difusión de nuestra historia local.

Durante el desarrollo de estas III Jornadas fue presentado el trabajo del T.S.U., Carlos Enrique Noguera “Agua crisis del siglo XXI” donde formula interesantes análisis y propuestas sobre este tema. Su trabajo será publicado en número posterior que será dedicado al tema de la ecología y medio ambiente regional y local.

El Centro de Historia del Municipio Ayacucho

Otro relevante acontecimiento para la historia de nuestra región lo marca precisamente la consolidación del Centro de Historia del Municipio Ayacucho. El pasado 26 de marzo las autoridades municipales presiderion un acto donde se hizo entrega del acuerdo sobre “El reconocimiento del acto creativo y vigencia del Centro de Historia Municipal que ha constituido un grupo de ciudadanos preocupados por la investigación, rescate y salvaguarda de la memoria histórica y de la identidad cultural de nuestros Municipio Ayacucho”. Es el primer centro de esta naturaleza que se instala en el país.

El Centro de Historia del Municipio Ayacucho fue también reconocido por parte de la Academia de Historia del Estado Táchira el día 22 de mayo. De hecho la creación de estos Centros es uno de los actuales objetivos de esta Academia quienes han tomado este centro municipal como piloto en atención a la labor realizada. Este acontecimiento coincide con los noventa años de vida del intelectual colonense de mayor proyección nacional e internacional: Dr. Ramón J. Velásquez, patriarca de los estudios humanísticos del Táchira.

Finalmente esperamos que este esfuerzo editorial de la Galería de Arte El Punto y del Centro de Historia del Municipio Ayacucho, permita estimular y fortalecer el indispensable debate que deben cruzar permanentemente a quienes se muestran interesados por nuestra historia regional y local. Así mismo confiamos en que el Centro de Historia se convierta en un espacio de sugerente constante y atractiva invitación para darle continuidad al debate temático historiográfico teórico y metodológico de quienes nos dedicamos al oficio de reconstruir, estudiar, interpretar y difundir el pasado de nuestras sociedades.

Lic. Anderson Jaimes R.

HUELLAS DEL PASADO. UNA APROXIMACIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL

DEL MUNICIPIO AYACUCHO DEL ESTADO TACHIRA

Msc. Reina Consuelo Rosales

Docente Universidad del Zulia

Conocer nuestro pasado, sus glorias y amarguras

vivimos el presente, proyectamos el futuro

y empezaremos a entender, cuán valiosos

son nuestros ancestros, para sentirnos

orgullosos de nuestra identidad tachirense.


Uno de los hechos significativos que palpamos en nuestra región, es la importancia que se está dando al Patrimonio Cultural desde los primeros años del siglo XXI en Venezuela, como parte de un proceso de democratización de la cultura y de conceptos que nos van a permitir avanzar hacia el crecimiento de la inteligencia social, en la que, se reconozca la capacidad que tienen los Pueblos para comprenderse a sí mismos, valorar su “ser pueblo”,su relación consigo mismo y los otros, y entenderse como seres humanos dinámicos y creativos. En este sentido, la nueva Ley o Reglamento del Patrimonio Cultural nos permite iniciar un proceso de redefinición conceptual, dando inicio a planes y programas que permitan la generación de nuevos escenarios de participación fundamentalmente para los propios integrantes de los pueblos y sus comunidades. Sumado a ello, nos va a permitir escenarios de encuentro con lo que se “es” intelectualmente, es decir, el esfuerzo de aprender a mirarse a sí mismo, reconocer su sentido de pertenencia y de imaginar futuros con sentidos comunes. Los horizontes de esta mirada son la aceptación de ser un pueblo, y de crear la instancia de construir aquello que imaginamos como futuro: más que ver cosas, es el aprender, educar la mirada social. A través de la conciencia de lo que se ha sido, en definitiva, el gran esfuerzo de poner la historia por delante, es lo vivido, lo aprendido y lo que tenemos como conciencia de ser y de pertenecer a una historia en común. Por ello, una de las direcciones adoptadas para desarrollar parte de nuestro patrimonio cultural es aproximarnos a través de las evidencias materiales o restos fósiles, legado por los pobladores que posiblemente habitaron esta región y, que hoy presentamos en la muestra arqueológica “HUELLAS DEL PASADO”, con motivo de las “III Jornadas de Historia Local”. Nuestro propósito es tratar de reconstruir el desarrollo de una cultura, de la cual no se tiene registros escritos accesibles o existen muy pocos. Para ello, nos hemos planteado algunas hipótesis: ¿Quiénes fueron los grupos étnicos que habitaron el actual Estado Táchira? ¿Dónde y cuándo vivieron? ¿Qué vestigios o huellas nos dejaron? ¿Cuáles fueron los grupos étnicos que poblaron el territorio que hoy ocupa el Municipio Ayacucho? ¿Qué relaciones establecieron con otros grupos étnicos? ¿Cuál es su legado?. Para responder a estas hipótesis fue necesario realizar un minucioso análisis comparativo, revisamos cuidadosamente el material arqueológico disponible en museos venezolanos y en nuestra colección privada, completando con información etnohistórica y lingüística. En estos espacios es posible encontrar una síntesis de valores y símbolos que los pobladores han creado con el fin de preservarse en el tiempo y alimentar la memoria. Legados que han logrado sobrevivir de la destrucción, el despojo y la apatía, hoy representa parte del patrimonio cultural de esta región.

La presentación de la Muestra “HUELLAS DEL PASADO”, viene actualizar nuestros conocimientos sobre este invalorable Patrimonio de la cultura venezolana. Al ofrecerla al público, estamos dando un paso más en la consecución de nuestra misión de investigar, conservar y difundir parte del patrimonio cultural de esta región, la cual es portadora de información simbólica sobre el sentido de pertenencia.

UNA APROXIMACIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL DEL

MUNICIPIO AYACUCHO

El Municipio Ayacucho está situado al noroeste del Estado Táchira, limitando con la vecina república de Colombia por el oeste; por el este limita con los municipios Antonio Rómulo Costa, Seboruco y Michelena; por el norte con el Municipio García de Hevia y por el sur con los Municipios Michelena y Lobatera.

La capital del Municipio Ayacucho es San Juan de Colón, ubicado al sureste del Municipio. Actualmente el Municipio está conformado por dos parroquias y 26 aldeas.

Para la época de la “conquista” española habitaban en estas montañas, valles y llanuras de más de 484Km2 de superficie, numerosos grupos étnicos independientes unos de otros, aunque existían en algunos de ellos afinidades en el lenguaje y costumbres; sin embargo constituían naciones etnográficas distintas políticamente.

Las naciones o grupos étnicos que poblaron el área que actualmente comprende el municipio Ayacucho fueron: los Chinatos, los mal llamados Motilones[1], los Giros y los Uribantes

Estos grupos étnicos se subdividieron en pequeños grupos o subgrupos:

Los Motilones en: Apones, Oyraes, Uracaes, Suáchicas, caquetrías, Tinacoas, Suanejos, Umuquenas, Yeguines, Seborucos, oroes, Morotutos, Pararies, Taras, Tukukos y Ariguaisas, entre otros.

Los Chinatos se subdividieron en: Mombunes, Carapos, Tororos, Guásimos, Sorcas,Tucapées, Borotáes, Lobatos o Lobateras, Tononóes, Chiriquíes, Churuníes, Barbillas, Quinimaríes, Táchiras, Cucuchicas yTaribas entre otros. Giros y Uribantes, en: Pregoneros, Queniqueos, Veriguacas, Tamacos, Caparos, Guaneros, Orués, Sarares, Guanaguáes y Guachibas.

Los Chinatos y los mal llamados Motilones fueron los grupos étnicos más belicosos y valientes encontrados por los españoles; los cuales hicieron resistencia a la “conquista” para no ser sometidos a las encomiendas. Dominaban las vertientes de la Cordillera Andina y tierra llana del Lago de Maracaibo hacia el sur y suroeste, desde la cabecera del río Chama hasta la serranía de Ocaña (Colombia)

Sus armas ofensivas y defensivas fueron: arcos, flechas, dardos y macanas.

Del árbol caimito fabricaban estos grupos étnicos, sus arcos; y las cuerdas eran fuertes elaboradas de fibras de textiles, fiques o nervios de animales. Los Chinatos, Motilones y Giros, se vieron en la necesidad de envenenar las flechas para su defensa personal y el de su familia, para poder defenderse de los invasores de sus pueblos y tierras. Los Chinatos, fueron grupos étnicos belicosos que se opusieron a la conquista, desde el tiempo de las entradas de Juan Pérez de Tolosa y Rodríguez Suárez, pero fueron combatidos por Juan Maldonado, destruidos unos y sometidos otros a las encomiendas.

Grande es la antigüedad del nuevo mundo y de los nativos que se hallaron en este continente, donde se ha comprobado a través de investigaciones que la antigüedad de nuestros aborígenes datan de la época cuaternaria, donde probablemente coexistieron con grandes mamíferos. En esta región tachirense se reseñó por un Diario de circulación “El Nacional” de fecha 29-01-1.994, los hallazgos paleontológicos encontrados por geólogos que consistían en unas vértebras fósiles que identificaron como restos de dinosaurios, cuya antigüedad se remonta a 165 millones de años. Dos años después el Paleontólogo John Moody, en declaraciones suministradas a algunos medios de comunicación social halló dientes y partes del fémur de un dinosaurio, y atendiendo a la forma y característica de los dientes hace presumir que se trata de un dinosaurio de más de 135 millones de años (Diario Nacional 1.996). A mediados del año 2.000 se informó del hallazgo de un fósil en el Municipio Michelena, posiblemente se trata de un pequeño pterosaurio de la especie identificada como un pterodactylus de aproximadamente un metro de longitud, parecido a un lagarto de larga cola, cabeza pequeña y su boca es, una especie de pico rígido. Estos hallazgos y otras investigaciones futuras nos determinarán la antigüedad aproximada de los nativos que poblaron el territorio que actualmente se ubica el Estado Táchira.

Muchos son los aportes de esta población nativa que han dejado huellas en nuestra región y forman parte del patrimonio como son: las construcciones de tierra y piedras: terrazas o calzadas, cerros y colinas. En las cuevas, cavernas y petróglifos. En los materiales elaborados de lítica o piedra: hachas, hachuelas, morteros, puntas de dardos, minivasijas entre otros.

Igualmente la elaboración de la cerámica y objetos diversos que se hallan en las excavaciones y museos son también parte del patrimonio de esta región.

Las primeras evidencias de asentamientos humanos estables están representadas por un complejo de estructuras en piedras distribuidas sobre las terrazas.

Estas estructuras en piedra fueron utilizadas como terrazas de habitación o viviendas, muros de contención para controlar la erosión de los suelos en pendiente, terrazas agrícolas, muros de piedra que actualmente podemos observar en el municipio Ayacucho forman parte de nuestro patrimonio.

Por otra parte se observan trazas de caminerias empedradas que vinculan entre si las viviendas y calzadas que son comunes en aldeas de este municipio, que podrían haber servido posiblemente como posiciones defensivas, hitos de demarcación de tierras de cultivo o caminos de ruecas. Así como también se observan relictos de antiguos andenes de cultivo, hoy destruidos por la acción del arado y la transhumancia del ganado.

El arte de la lítica o piedra, parece haber sido una especialización de los nativos de las zonas altas del Estado Táchira, como se evidencia en los hallazgos encontrados en colina de Queniquea: tallas de pendientes, alados o pectorales, elaborados en serpentinita, jade, chert, estatita, formaban parte de la práctica funeraria.

Las cuevas, cavernas y los petróglifos de los pobladores de este territorio que hoy ocupa el Municipio Ayacucho posiblemente los utilizaban como formas de expresión de su vida ceremonial. Tal vez eran secretas, donde las cuevas y petroglifos servían como adoratorios, para que las personas o el Shamán de la comunidad actuando como su intermediario, depositara sus ofrendas bajo la forma de frutos de cacao, incensarios, tejidos, figuras antropomorfas elaboradas con arcilla o talladas en piedra.

En el Municipio Ayacucho del Estado Táchira observamos numerosos grabados sobre piedra o rocas. Una de ellas es la piedra o petróglifo indígena de cuatro metros de largo por dos metros de alto, está cubierto de grabados por sus dos lados amplios. Sus grabados son figuras humanas, imágenes del sol, trazos de pies y de manos, círculos concéntricos, puntos y rayas, ranas en actitud de saltar. Sin embargo estos petróglifos ubicados en distintas aldeas del Municipio se están extinguiendo para siempre y sin la posibilidad de ser estudiados. Hoy más que nunca corren un serio peligro de desaparecer, debido fundamentalmente al desconocimiento y a la falta de conciencia de este valioso patrimonio que nos pertenece a todos.

El uso de vasijas, cuencos, ollas, budares, elaborados de barro o arcilla nos permite establecer la presencia de diversos procesos de trabajo en la vida cotidiana de estos grupos étnicos dedicados al cultivo agrícola (maíz, cacao). La presencia de metates, piedras de moler y el pilón, nos indican que nuestros ancestros procesaban el maíz, el cual era consumido, al parecer bajo la forma de tortas circulares de maíz o “arepas” cocidas en pequeños budares de barro o “aripos”. Las vasijas de barro o arcilla cocida eran de distintos tamaños: ollas, escudillas, mucuras o chorotes la usaban para cocer el cacao. Las chiriguas y moyas para depositar el agua o la chicha.

Probablemente, estos grupos étnicos que ocuparon el territorio que hoy llamamos Municipio Ayacucho, mantenían relaciones de complementariedad con otros grupos étnicos que habitaban la parte llana o piedemonte occidental y el sur de la cuenca del Lago de Maracaibo, los llanos altos occidentales, los valles de Lara y Yaracuy dispersándose hasta los montes de Ocaña de Colombia. Estas relaciones permitían que los grupos étnicos incrementaran una serie de medios de producción para el buen aprovechamiento de la agricultura, que aún se pueden observar en aldeas de este Municipio, como son las terrazas, construcciones de estructura de piedra, muros y andenes utilizando cantos rodados.

Asimismo, la población nativa establecía relaciones de complementariedad económica con sus vecinos, como puede evidenciarse en el diseño y decoración de algunas vasijas manufacturadas por otros grupos étnicos.

De igual manera vasijas trípodes procedentes de estas regiones aparecen en sitios arqueológicos del sur del Lago de Maracaibo y viceversa, lo cual no descarta que hubiese existido también un intercambio similar de estos bienes terminados. Probablemente, estos nativos poseían una sociedad jerárquica, compuesta por espacios territoriales muy estructurados: grupo doméstico, grupo territorial con un espacio geográfico compuesto de valles que le servían de asiento. Cada valle debe haber estado sometido al control de un “cacique” que ejercía también la función de Mohan o Shaman.

La vida ceremonial de los pobladores de nuestro municipio se evidencia en las vasijas, las cuales poseen una textura fina con decoración y pintura. Los incensarios trípodes o tetrápodos elaborados en arcilla servían posiblemente para quemar la grasa de cacao que se ofrecía como ofrenda a las divinidades.

Con respecto a las figuras antropómorfas y zoomorfas unas eran usadas como objetos votivos y otras representaban deidades o divinidades, fueron elaboradas de barro o arcilla cocida y de material lítico.

En cuanto a las prácticas ceremoniales tuvieron dos tipos de entierro, Para los Motilones y Chinatos, el entierro directo era la primera fase para descarnar y secar el cadáver. Probablemente envolvían al muerto en hojas o en fique y lo ataban fuertemente colocándolo sobre una hoguera hasta que con el calor, el cuerpo se secaba y se reducía, luego lo guardaban en cuevas o cavernas por cierto tiempo para efectuar el entierro secundario. Para este entierro secundario usaban urnas globulares o piriformes.

Estos grupos étnicos poseían deidades o dioses masculinos y femeninos.

Los dioses masculinos ostentan tocados diversos y penachos de plumas, esculpidos o pintados que usaban los grandes guerreros; unos aparecen de pie en actitud de combate, son los dioses de la guerra. Otros son figuras benignas que ayudaban a incrementar la producción agrícola. Algunas figuras antropómorfas simulan estar sentados en su taburete, duho o asiento bajo, y llevan en las manos un pequeño bracerillo o microvasija en el que quemaba manteca de cacao o trituraban semillas u hojas de plantas medicinales para curar enfermedades; esta divinidad presidiría la recolección de la cosecha y la terminación de la faena.

Las divinidades femeninas representaban la fertilidad, realizaban rituales al sexo femenino por ser reproductoras de la fuerza de trabajo y de la naturaleza, o reproductora de la siembra en las cosechas.

Ahora bien, hemos querido iniciar el tema del “Patrimonio cultural” con la muestra arqueológica “HUELLAS DEL PASADO” porque la memoria es un caudal de conocimientos que nos da el sentido del tiempo y de la temporalidad. En la medida que conservamos lo que han hecho nuestros antepasados, podemos disfrutarlo, usarlo y desarrollarlo para enriquecerlo con nuestra experiencia para las generaciones futuras. El material que hoy se presenta es parte fundamental de las manifestaciones de los pobladores que probablemente habitaron esta región.

Hoy, ante el fenómeno de la globalización se genera la urgencia de fortalecer la conciencia cultural de las comunidades, permitiendo reencontrarse con la historia personal o colectiva, aproximarse a nuestras raíces, recordar, recrear, y también conmoverse con lo que le resulta familiar o cercano.

Estamos concientes del concepto moderno de Patrimonio Cultural, el cual incluye no sólo los monumentos y objetos arqueológicos, la arquitectura colonial, documentos y obras de arte, sino también las diversas manifestaciones de la cultura popular, indígena, campesina, urbana las cuales conforman el patrimonio vivo de las comunidades; pero si rescatamos el valioso legado de nuestros antepasados, que hoy afloran o han logrado sobrevivir, estamos contribuyendo a aproximarnos al desarrollo de un verdadero Patrimonio Cultural de estas regiones tachirenses.

Por último, quisiera concluir, agradeciendo a los Organizadores de esta III Jornadas, no sólo por la invitación cursada por el Licenciado Anderson Jaimes, sino principalmente por permitirme compartir con ustedes este intercambio tan sentido y profundo, lleno de compromisos contraídos con las comunidades y su patrimonio.

NOTA: Los mapas, gráficos y fotos se pueden ubicar en el CD-ROM de la Muestra “HUELLAS DEL PASADO”. En la Galería de Arte “El Punto” Casa de la Cultura de Colón Estado Táchira Venezuela


BIBLIOGRAFÍA

BALLART, Jaime 1997


El Patrimonio Histórico y Arqueológico: Valor y Uso. Ed. Ariel Barcelona España




CALDERON, José B. 1962


Petroglifos Prehistóricos de Colón del Táchira. Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses vol. 27 Venezuela




CASTILLO L, Lucas 1986


Raices Pobladores del Táchira. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. vol 181 Venezuela




DURAN, Reina 1998


La Prehistoria del Táchira (Excavaciones Arqueológicas) Ed. Litoformas San Cristóbal Venezuela




CHACON, Alfredo 1998


Venezuela Tradición en la Modernidad Ed. Equinoccio Caracas Venezuela




FEBRES C. Tulio 1991


Orígenes Venezolanos tomo XV Obras Completas




FIGUEROA S, Marco 1956


Apuntamiento Histórico sobre San Juan de Colón Maturín Venezuela




GARCIA C, Nestor 1999


Los Usos Sociales del Patrimonio Cultural (Ponencia) UNAM México




MARTÍN, Marcelo 2001


Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible, Sevilla España




MENDEZ D, Elier 2004


Desarrollo Territorial y Local en Cuba. Santiago de Cuba




PETKOFF, Irene 1994


¿Aprovechamiento, Conservación o Destrucción? INPARQUES. I Simposio Nacional Caracas Venezuela




ROSALES, Reina C. 1992


Población y Grupos Étnicos de América Latina UNAM Mexico.

Una Clasificación de la Cerámica Prehispánica de las Regiones Venezolanas 1994 Universidad del Zulia (LUZ) Venezuela.

Inspección de Sitios Arqueológicos de la Cuenca del Lago de Maracaibo Universidad del Zulia (LUZ) 2002 Venezuela

Estudios Arqueológicos de la Cuenca del Lago de Maracaibo Universidad del Zulia (LUZ) 2003 Venezuela

“La Alfarería de los Indígenas de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Vinculo entre pasado y presente” Revista de Arte y Humanidades Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) 2005 Venezuela




SANCHEZ, Julio 2005


“Revista Cultural Venezolana A plena Voz” Nº 8 Venezuela




SANTANA, Agustín 1997


Antropología y Turismo ¿Nuevas Hordas, Viejas Culturas? Ed. Ariel Barcelona España




WAGNER, Erika 1984


Relaciones Prehispánicas de Venezuela Ed. Acta Científica Venezolana. Caracas Venezuela



[1] Actualmente los “Motilones” son los Barí y los Yucpas, ubicados en la Sierra de Perijá del Estado Zulia

Historia de la Aldea Los Vegones

María Beatriz Ramírez de Guerrero

Un día me puse a pensar cómo fue el nacimiento de la Aldea Los Vegones, y asumí un compromiso de escribir la historia de nuestra Aldea, lo que hoy se dice sistematizar la experiencia. La cosa parecía sencilla, pero apenas llevaba una semana de organización y había que esperar y empezar por ubicar a los Vegones y a nosotros se nos complicó la cuestión de investigar porque ya no vivían muchos viejitos para saber de donde vino Los Vegones, porque le colocaron ese nombre?. Hablar de Los Vegones, no fue fácil para mí y es una aldea muy grande y vieja, no se podía hablar lo de ahora sin conocer el pasado, menos mal que todavía se conservan frescas las mentes de los pocos viejitos que quedan, y que además les gusta echasen los cuentos de lo que pasó. Lo que hoy presentamos es el fruto de trabajo en común en la práctica fue como una experiencia para mí, armar esta historia es mucho lo que la gente sabe y dice pero es imposible escribir todo, muchas cosas quedaron fuera pero siguen vivas en las memorias de los Vegoneros, a medida que iba investigando, más me iba entusiasmando y cada día descubrí nuevas cosas al comienzo había mucha curiosidad en la gente pero poco a poco se fue entendiendo nuestra historia y así que como se descubrió nuestras raíces de este árbol con grandes ramas que hoy es Los Vegones.

Una comunidad campesina con historia, Los Vegones fueron fundados en los años “1826 – 1828” le dan el nombre de Vegones, porque es una zona que tiene muchas vegas, en el centro.

Ubicación

Los Vegones está ubicado a 5 kilómetros de Colón, Municipio Ayacucho Estado Táchira y a 9 kilómetros de Michelena y están compuestos por 23 sectores como son:

Las Mesas, Las Pilas, El Tornadero, La Cúspide, Ventanas, La Plazuela, Matracas, Boca de Monte, Angarabeca el Huérfano, El Saladito, El Viso, Las Aguadas, Laguna Real, El Tejar, Aguaclara, Brumales, El Cerro, Los Pinos, Plan de Vegones, La Guauda, El Salado,

Taribero.

Es una montaña y muy fresca y de clima agradable según los viejitos ellos dicen que Los Vegones, fundaron los señores: Anacleto Pérez, Marcos Arellano, Roa Arellano, Donicio Ramírez, Martiniano Chacón, Deciderio Guerra, Jenara Márquez, Tiburcio Molina, Ignacio Yomar, Francisco Juan, Pedro Colmenares, Pedro José Guerra, Concepción Zambrano, José Escalante,

Jerónima Medina, Prudencia Contreras, Aquilerma Castro.

Todos ellos dan el nombre de Los Vegones.

Puntos de referencia de Los Vegones

Por el Sur con el Cerro del Picacho: uno de los cerros más altos del Estado Táchira.Por el Norte: con la aldea La Sanjuana. Por el Este: con la aldea Los Loros, Municipio Michelena. Por el Oeste: con el Peñón una aldea del Municipio Michelena.

Cuando llegaron los habitantes a esta comunidad que fueron Epifanio Colmenares, y su esposa Concepción Zambrano como no tenían nada cultivado ni casa hecha, hicieron un rancho de vara en tierra y techo de paja y empezaron a tumbar y talar montes, entonces prepararon los terrenos y se fueron al Rayo a pedir que comer y también las semillas para sembrar, y les regalaron las primeras semillas, que fue tabaco y maíz y también la comida. Al transcurrir de los tiempos ellos ya tenían terrenos cultivados, entonces empezaron a llegar gente de otras partes y le vendían pedazos de tierra y el monto de plata eran “3 reales y medio” y “2 y ½” y medían los terrenos de un árbol a otro o una piedra a otra y la gente que llegó de otros lados, traían semillas de caña, chayota, berenjena, batata. Ellos sembraron y cuando ya tenían cultivado y recogieron entonces se cambiaban las semillas y la que no tenían se iban a otros sitios como La Grita, El Rayo, porque en Monte Grande y Platanales no tenían que comer y por eso ellos emigraban para acá y para El Rayo Municipio Ureña y a lo que empezaron a trabajar se dieron cuenta que era una zona extremadamente frondosa para la agricultura.

Las primeras casas en Los Vegones, eran ranchos de bahareque y los techos eran de paja de gramalote y tamo de caña, pisos de tierra, puertas de madera. Las cocinas eran de igual construcción y los fogones eran de 4 piedras y las ollas eran colgadas en garabatos. Al transcurrir de los años la gente con su inteligencia empezaron en hacer hornos para quemar teja donde contamos con una tierra para la elaboración de la misma y empezaron a construir casas de tapia pisada donde solo hacían 2 cuartos nada más uno para la sala y otro para el aposento y los techos eran teja y para empañetar, o poner el friso, preparaban una mezcla de ceniza, cal y bosta de ganado y le pasaban por fuera a la pared y en muchas casas le hacían dibujos a la pared. El aposento y la sala eran divididos con un tabique, de madera eso eran tablas embasadas en cuartones bien arreglados, colocaban unos palitos que le decían claveros para colgar los pañotes y los guitarros que tenían, los sombreros, las bayetas, las escopetas y las fajas con su revolver y la tercerola.

Los Vegones en revolución

En el año 1914 empezó la revolución hasta el año 20 acaudillada por el General Juan Pablo Peñaloza. Con su tropa y sus banderas con esto la gente se daba cuenta que ya venía la revolución. David Contreras era posta de Peñaloza y no tenía miedo, cuando eso no había linterna el caminaba toda la noche, esto se descubrió que el General Juan Pablo Peñaloza y el general Amaya:

Esto lo dijo Teodoro Contreras:

Que el general Villanueva en el año 1915 lo mataron cuando la guerra de los altillos en una emboscada que le hicieron. En este tiempo no habían ladrones, y el general tenía muchas prendas de oro, en su cuerpo, y fueron y le avisaron a la esposa de él, que terminaba de llegar de Maracay, estaría donde un familiar y fueron y le avisaron que el marido de ella lo habían matado y ella subió y le quitó todas las prendas que cargaba.

En el año 1917 el general Peñaloza y Amaya que a una señora que se llamaba Florinda le encontraron plomo se la llevaron a San Cristóbal, ella era de Los Loros, porque en ese tiempo no le podían encontrar nada de eso porque lo castigaban, la colgaron en el garabato.

Francisco Pérez me contó:

Me dijo que había que pagar por cada gallina una locha de impuesto y también que castigaron a Ezequiel Ramírez y Calixto Pérez porque le encontraron una botella untada de miche.

Hortensia Guerrero .Nos dijo:

En el año 1917 un comandante que andaba en al revolución, que era el mismísimo Peñaloza, llegó a la casa de la mamá de ella, de Hortensia, que se llamaba Verónica Montilla, y le preguntó ¿Qué tienes de comer? Y ella le contestó una sopita porque ni siquiera, se puede hacer comida. Entonces el general le dijo: déme la sopa y vaya y trae carne, para que los niños coman junto con ustedes. Y mi mamá se fue con una muchacha porque tenía miedo y cuando llegó donde tenía el campamento se miraba gente como en un mercado, la gente le decía a la muchacha María, a la señora le decían suegra. Le dieron bastante carne porque ya se iban a ir a otro sitio con la invasión, se llevó la carne que el comandante le había ofrecido. Cuando regresó con la carne al ratico llegó Cornelio preguntando por Miguel y Pausolino, la viejita se fue corriendo para los pinos, porque pensaba que la invasión se los había llevado, llegó y encontró un sombrero enredado en la chamisera y dijo ay, mataron uno. Pero era Pablito que había dejado el sombrero en la carrera que llevaba.

Fernando Gómez:

Me dijo que Eustoquio Gómez fue malo. Que donde había una muchacha bonita le mandaba una comisión y se la llevaban, si tenía novio o marido se lo llevaban preso al hombre para poderle quitar la muchacha que tenía. Y fue Gobernador del Estado por 20 años, después vino el General Juan Alberto Ramírez, ése sí era bueno.

Palmenio Ramírez:

Nos dijo que en el año 1919, cuando el general Peñaloza trabajaba para la revolución, llegaban; si le encontraban ganado se lo quitaban y lo mataban para ellos comérselos, entonces la gente que tenía ganado tenía que esconderlo, lo escondían en la zona. La persona no podía matar para ellos, porque si le encontraban un cuero recién quitado a la res, se lo llevaban castigado y lo colgaban en un garabato.

Los Vegones y sus fechas importantes

La educación empezó en el año 1883, por la señora Adelaida Arellano Ramírez. La segunda escuela se hizo el año 1980.

El acueducto de la comunidad se hizo en el año 1972.

La luz eléctrica llegó en el año 1984.

La carretera en el año 1974.

La electricidad en el Saladito en el año 1971.

El terremoto fue el 13 de abril año 1914

Que pasó cuando Gómez

Según los viejitos dicen que en Los Vegones, fue como si no hubiese habido gobierno, lo único que hizo fue el camino real. Citaba la gente para salir a enlajar, citaba para los lunes y era bueno con la gente que trabajaba y también castigó a la familia Colmenares porque anduvo en la revolución, los hizo presos porque anduvo con el general Peñaloza.

Cuando Pérez Jiménez

En la Aldea Los Vegones hubo mucho respeto, también le regaló a la gente alambre para cercar, techo para las casas y herramientas para trabajar.

En el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

En Los Vegones hizo regresivas y la de Boca de Monte, el vizo, en el Saladito dio un sistema de riego.

Aspecto Económico

La gente vivía del ganado, un poquito la cosecha como de papa, caraota, maíz, caña, cambur, hortalizas, etc, etc. También produce morón, trigo, flores, café, apio, tomate, pimentón y otras cosas más.

Comida

Antes comían de ésta manera: en la mañana tomaban virúz, eso era café con maíz quemao, por ahí a las 9 de la mañana era ajiaco, también le decían pira, eso la hacían con receta. También se comía Ruyas, berenjena, chayota, quemadera, cañas, apio, sanes, guacamullos, batata, cambur negro, y le echaban maíz quebrado.

A la una de la tarde, era el puntal, se comía arepa de maíz con virúz, cuando le ofrecían renovo a la persona le decían ¿te tomas otro jarro de virúz?

A las 8 de la noche era la comida que se hacía la pira que quedaba del almuerzo, cuando tenía peones. A los peones lo llamaban con un cacho que le decían guarura y daba sonido como una trompeta y sin comer mazamorra no se acostaban. La mazamorra la hacían de san, maíz, cambur, trigo y cebada y la endulzaban con miel o panela o sal y sin leche, y a los niños le daban de lo mismo en jarros y cucharas de palo.

Algunas Costumbres

Cuando la señora estaba encinta. Cuando se enfermaba se iban a buscar la partera y a uno lo engañaban diciéndole, a uno y los hermanitos del recién nacido, en ésta canasta traía yo este muchacho y se lo regalé a su mamá y llame a su taita y le cuentan que ya hubo calentado.

Vestidura. Las mujeres de antes vestían con naguas largas hasta los pies y saco con mangas largas y un trapo amarrado en la cabeza o sombrero.

Ellas decían como no nos ponemos calsonetas ni cotilla, usaban era una batica que le decían camiseta y al correr de los tiempos les vino la idea y se dijeron unas a otras: vamos hacer calsonetas y las cotillas pero con botones atrás y las hacían de tela de costal que venía con harina de trigo y telas viejas y cuando iban a misa en la cabeza se colocaban un reboso y los zapatos eran alpargatas y se los ponían cuando llegaban al pueblo donde iban y cuando regresaban apenas salían de la Iglesia se los quitaban.

Los hombres usaban liquilique y otros usaban paltó y los jóvenes usaban pantalón media pierna y los calzoncillos eran hasta la rodilla con botones y usaban sombrero, alpargata blanca cuando iban al pueblo, y usaban bayeta y correa ancha que le decían faja y que traía un bolsillo para cargar el revolver.

Cultura

Era que cuando nacía un muchacho se visitaban las viejas unas con otras y por eso hacían una fiesta y la música era con un aparato que le decían Vitrola, y también música de cuerda y se alumbraban con Coleman, lámpara de kerosén y velas. Tomaban miche, comían gallina y fumaban cigarrillo.

En diciembre. Hacían fiesta el 24 de diciembre al Niño Jesús, buscaban padrinos al Niño Jesús invitaban a la gente y compraban vino, galletas y para el brindis y el dueño de la casa hacía hallacas, chocolate, gallina, cochino y cantaban canciones al Niño Jesús.

El 31 de diciembre. Volvían con la misma fiesta, pero se celebraba la paradura del Niño Jesús.

El 6 de Enero. Es el día de los 3 Reyes Magos, paseaban el Niño Jesús de casa en casa, y quemaban morteros y tocaban y cantaban y escondían al Niño Jesús y empezaban a buscarlo de casa en casa hasta que lo encontraban.

Religión

Rezaban el Rosario en familia, se hacía La Pasión de Jesucristo, los martes y viernes íbamos a misa, todos los domingos se hacen novenarios les prenden alumbrado a las Ánimas.

El Dialecto

El dialecto de antes. Era: pos, jigame, pos sino vengo, pos como lo vengo diciendo, pues dígale a la comadre, que venga el compaire, no me lo he topao, ya me lo topí.

El dialecto de hoy. Ya se dice compré cambures, me encontré al Señor, okay, hasta luego, o chao, venimos pronto.

Como es el clima

El clima es muy agradable, ni es mucho calor, ni mucho frío, y es una zona montañosa.

La gente

En cuanto la gente es buena colaboradora, cuando hay un enfermo que no tiene recursos, recogían para darle de comer y medicina y si muere es lo mismo recogen de unos a otros.

Y si hay que hacer un trabajo en la carretera se une la comunidad para cualquier trabajo.

Que tipos de organismos existen

La Junta de Vecinos.

Junta de Padres y Representantes y Asociación Civil que es en la escuela.

Que vicios tienen o tenían

Los que tenían era el chimó, tabaco, miche, virúz, jugar en las tardes.

Los que tienen hoy:

El cigarrillo, miche, cerveza, ron, jugar dominó, el bolo, bolas criollas, el picao, el tejo.

La Vivienda

La vivienda ya se dejó de ser pared pisada porque ahora hay el bloque y ahora es la vida fácil. Las camas eran antes de madera, esteras de Enea o junco o vena de hoja de cambur, costales de fique y se arropaban con colchón y costales que le decían coleto.

Trabajo de antes

Para trabajar no usaban alpargata y a las 7 de la mañana estaban en el corte, hasta que no pasara la arriera era que se iban del trabajo y pasaba a las 6 y ½. Desde enero hasta mayo y de ahí en adelante pasaba a las 7 de la noche, y el obrero más guapo ganaba un Real con Medio y el flojo ganaba un Medio y el trabajo era cultivar.

¿Cómo lavaban las mujeres? Lavaban en las quebradas porque no tenían acueducto y el jabón era de cebo de pipa de tártago o ceniza y jugo de naranja agria.

Y para cocinar buscaban el agua en las nacientes.

Como era la luz antes

Eran mecheros de pipa de tartago, los arreglaban de venas de la hoja de helecho y pelaban la pipa y la entumían en la vena y la prendían y los fósforos era piedra de chispa.

Esta historia se recogió entre éstas fechas: empecé el 14 de febrero de 1996 hasta el 20 de abril de 1996.

Leyenda

David Contreras contaba que él no tenía miedo caminar de noche y cuando eso no había linterna, y siempre le decían que en plan de Vegones se aparecía una mujer vestida de novia, y mataba a los hombres y el decía que era mentiras y siguió caminando la noche y contaba la leyenda que David salió con la intención de ver si era verdad, pero bajando por el Camino Real y en la oscuridad, pensó que por aquí cuando la guerra mataban mucha gente y siguió caminando con malicia y sintió que el cuerpo se engrifó cuando vio a la mujer vestida de novia y él le habla, y en el momento que le habló perdió el sentido y apareció al otro día en el sitio donde la había visto y cuentan que muchas personas más la vieron.

Los Encantos

La Laguna Real .Para encontrar la gente cuando uno va pasando sale del centro de la laguna un chorro de agua muy fuerte se siente que golpea y se queda viendo, aparece en el centro un loro real muy bonito y encanta a la gente.

Y 2 horas más arriba hay otra laguna esa es que cuando uno se queda viéndola aparece un arco iris y si usted se queda viéndola un rato aparece una gallina con muchos pollitos pero son de oro, y la gente dentra para verlo y entran y después no encuentran por donde salir. Lo que contaban decían que tenían que tirar agua bendita y otros objetos benditos y lo que era se desaparecía y la persona encontraba por donde salir.

Y contaban los viejitos que se tenían que acostar temprano porque por ahí a las 9 de la noche escuchaban la Llorona.

Y también dicen que pasaba entre la 11 de la noche Juan Silbón y que llevaba una cantidad de perros de todas las razas y que mataba los perros que la gente tenía las casas.

Y nacía un niño y decía: hay que bautizarlo rápido porque peligra con las brujas.

Y contaban mi abuela Eulalia Guerra en el año 1970 que una vez en una casa se oía mucho las brujas y que una vez se fue el hermano de la brujas que eran 3 y se quedó a dormir en esa casa y que cuando se iban dejaba comida echa y que no le echan sal y las estaba vigilando por un agujero y cuando se fueron él se levantó y le echó sal a la comida y cuando llegaron la 1º fue y tomó comida y cayó muerta, entonces que le dejó la una a la otra eso fue que le echaron sal, entonces que le dijo vaya donde la vecina que anoche tuvo un niño y lo degollamos y le donde la sangre porque como no está bautizado vuelva a vivir y el señor escuchó y se quedó pendiente y que cuando escucho que tenían al niño él se levantó y les quitó el niño y no lo dejó matar y la mujer se murió.

Cuenta otra viejita que por el camino real que baja de Boca de monte hasta Colón pasaban mucho los arrieros que venían del Cobre y La Grita que iban de Colón y dicen que cuando esto se acabó los oían bajar, las mulas y el que las arriaban.

Una canción que canto papá dice así yo que soy americano.

Yo que soy americano

No importa de que pais.

Quiero que mi continente

Viva algun dia feliz. Bis.

Por toda la América soplan

Vientos que no han de pasar

Hasta que entierren las sombras

No hay orden de desconocer.

Si hay que callar no callemos

Pongámonos a cantar

Y si hay que peliar peliemos

Si es el modo de triunfar

Desde una punta a la otra

Del continente ¡que bien!

El viento sopla sin pausa

Y el hombre sigue en vaivén

Que los países hermanos

De Centroamérica y sur

Borren las sombras del norte

A ramalazos de luz

Sí hay que callar no callemos

Pongámonos a cantar

Y si hay que peliar peliemos

Si es el modo de triunfar.

Plantas medicinales

El cambur, es bueno para curar úlceras en el estómago y en los pulmones.

Modo de prepararlo:

Se corta el vástago bajito y se le hace un hueco en forma de taza, y eso se tapa con una tela blanca y al otro día se recoge ese líquido se endulza con miel de abeja y toma por bastante tiempo.

La mala madre, sirve para botar los quistes. Se hierve el agua y se echa en la licuadora, se le echa 3 hojas de mala madre, una taza de linaza y 3 ciruelas negras, se licúa y se arregla un litro y se tomo todo en el día. Se toma por un mes y para por 15 días vuelve y repite hasta botar los quistes.

La hierba mapurite, se cocina en un litro de agua y se toma por bastante tiempo por 2 meses, sirve para curar el cáncer en la mujer en el útero.

La hierba mora, Sirve para curar el cáncer en el estómago, se toma el sumo y se coloca cataplasma en la parte afectada.

El guayabo agrio, sirve para curar el amibiasis con un cogollo de pasote aprisco.

Se cocina y se toma una tacita 2 veces al día.

La naranja agria, se corta un poquito a la naranja y se coloca a fuego lento y se va batiendo hasta que esté disuelta, se endulza con panela o miel abeja y se come tibia y se quita la gripe y la tos.

La quina, se le quita la concha al palo se seca y se muele que quede de pulverizar esto sirve para la anemia se toma lo que se agarra en la punta de un cubierto con leche caliente.

Intoxicación por cigarrillo

Después de haber dejado el cigarrillo, puede purificar sus pulmones tomando por las mañanas jugo de pepino licuado con semilla de cilantro durante 3 meses.

Pintura para pintar paredes pero al natural

Se machaca el tumo castilla y se deja de un día para otro se cuela y a esa baba se le echa tierra roja bien cernida y un poquito de cal y da el color ladrillo y a pintar natural.

Champú natural cayena

Licuo hojas de cayena y preparo jabón las llaves que quede disuelto.

Rayo el jabón azul lo coloco a la licuadora que quede disuelto y lo echo en una olla a que hierva y cuanto este como una crema le devuelvo las hojas de cayeno licuada y embaso y tengo champú para mi cabello.